CROEM       ÁREAS DE ACTIVIDAD       AGENDA       NOTICIAS       CONTACTO

undefined > Economía > Informes y estudios > Índice de Precios de Consumo > Análisis de Índice de Precios de Consumo Enero 2025
Buscar sólo en este departamento
Análisis de Índice de Precios de Consumo Enero 2025
  • La inflación arranca 2025 en el 2,3% en Murcia (Es: 2,9%)
  • La R. Murcia, la CC.AA. con la inflación más moderada.
  • Los gastos de vivienda, la partida más elevada, debido a los costes energéticos.
  • La inflación subyacente (1,7%) en niveles de 2021.

La inflación, aunque se mostró por encima de los niveles deseados, arranca el año con tendencia bajista. En concreto, la variación interanual del Índice de Precios de Consumo (IPC) se situó en el 2,3% en enero, la Comunidad Autónoma con el IPC más bajo y frente al 2,9% nacional, y el 2,6% de cierre de año.

Entre los componentes más inflacionistas destacan, por una parte, los gastos asociados a Vivienda (+7,5% respecto a enero de 2024, tasa más baja que el 8,0% del pasado diciembre) debido, principalmente, a la evolución de los precios de la electricidad (+17,1); y, por otra, a Bebidas alcohólicas y tabaco (+3,6%); y Restaurantes y hoteles (3,3%). En el extremo opuesto, los grupos con mayor contención fueron Vestido y calzado con un importante descenso (-5,1%, frente al -0,9% de diciembre), siguiéndole: Menaje (-0,1%), Comunicaciones (1,1%), y Transporte (+1,1%).

Si se excluyen del cálculo los elementos más volátiles, como alimentos no elaborados y energía, se aprecia que la denominada inflación subyacente desciende hasta el 1,7%, situándose siete décimas por debajo de la variación nacional.

En conclusión, la anualidad arranca con una tendencia atractiva para la Región de Murcia, acercándose sutilmente a los niveles de inflación deseados por las autoridades europeas (+2%), y divergiendo de la media nacional (+2,9%). En consecuencia, sería deseable que no fuera un hecho puntual y termine por estabilizarse a lo largo de 2025, pese a la incertidumbre que se deriva el impacto que pueda tener el fin de las bonificaciones nacionales al IVA de algunos bienes de primera necesidad y la volatilidad de algunos costes empresariales, como los energéticos.

-------------------------------------------------------
Se permite la reproducción total o parcial de este informe, siempre que se cite la fuente.
© Copyright - CROEM. C/ Acisclo Díaz, 5C. 30005 Murcia · Tlf. 968293800 · Fax 968283069

· Aviso legal · Política de Protección de Datos · Política de Privacidad ·