CROEM       ÁREAS DE ACTIVIDAD       AGENDA       NOTICIAS       CONTACTO

undefined > Economía > Informes y estudios > Presupuestos Generales Comunidad Autónoma de Murcia > Informe CROEM Presupuestos Generales Región de Murcia 2017
Buscar sólo en este departamento
Informe CROEM Presupuestos Generales Región de Murcia 2017

Resumen Ejecutivo

Los Presupuestos Generales de la Región de Murcia para 2017 presentan un cuadro macroeconómico en el que el PIB real crecería el 3,1% en 2016 y el 2,5% un año después, cuando la tasa de paro bajaría hasta el 18,6%. Unas cifras conservadoras pero realistas, que refuerzan la credibilidad presupuestaria al asentarse sobre un escenario probable.



Por una parte, la estimación de ingresos no financieros para 2017 se sitúa en 4.105 millones de euros, un 1% más que lo presupuestado un año antes (o 41,8 millones en términos absolutos). Estas cifras parten de una previsión de ingresos más realista que en casos anteriores, aunque se denota una cierta sobreestimación en determinadas partidas. Así, las principales líneas directrices de los ingresos en 2017 serán:
  • Se prevé obtener, gracias a la recuperación económica y laboral, unos mayores recursos de los tributos cedidos parcialmente por el Estado, como IRPF (+75,5 millones) e Impuestos Especiales (+29,5), que compensarán la destacable bajada en el IVA (-13,5).
  • Se realiza una previsión más realista de los recursos obtenidos por el Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados, sobreestimados por la Comunidad Autónoma desde que la crisis empezara a afectar a los sectores más vinculados con este.
  • No se observan cambios determinantes ni relevantes en modificaciones, reducciones de impuestos o bonificaciones fiscales llevadas a cabo por la comunidad autónoma que puedan influir de manera considerable y consistente en la actividad empresarial regional, aunque habrá que corregir los errores detectados en la adaptación de las tasas al Decreto-Ley 2/2016.

Por otra parte, desde el punto de vista del gasto, una de las características más destacables es su carácter eminentemente expansivo: el techo de gasto no financiero crecerá un 4,1% respecto al de la anualidad anterior. Se trata de un avance notoriamente más intenso que el de 2016, lo que permitirá alcanzar un total de 4.366 millones de euros en términos consolidados, el volumen más elevado desde 2012. Entre los rasgos principales sobresalen:
  • Más de nueve de cada diez euros empelados (91,1%) se destinan a operaciones corrientes, si bien se realiza una estimación más realista del capítulo de consumos públicos, que en los últimos años presentaba infraestimaciones relevantes respecto al gasto real y era el principal responsable de la desviación del déficit.
  • El pago de intereses repuntará por el elevado volumen de deuda pública murciana y por el aumento del tipo de interés medio (que aun así se mantiene en niveles acomodaticios).
  • Las inversiones en obra pública, con gran protagonismo de las actuaciones en Lorca (73 millones) crecerán un 22% hasta los 247 millones, aunque siguen lejos de máximos y convendría mejorar los ratios de ejecución, que solo alcanzan el 72% durante el periodo 2011-2015, en el que se han gastado 300 millones menos de lo inicialmente presupuestado.
  • Sanidad y Educación absorben el 60% del Presupuesto, seguidas por los gastos asociados a la Deuda Pública (17%), si bien experimentarán avances sustanciales Agricultura, Ganadería y Pesca (+21 millones), y Servicios y Promoción Social (+17).

De la confrontación de ingresos y gastos se obtendría un desfase presupuestario de 260 millones de euros, que sería compatible con el límite de déficit establecido del 0,6% del PIB. Se trata, no obstante, de un objetivo tremendamente difícil de cumplir, teniendo en cuenta que en los últimos años se han producido desviaciones significativas.

Es cierto que en 2016 se han dado avances importantes, ejerciendo un mayor control de gastos al tiempo que mejoraban los ingresos, que han permitido reducir el déficit en un montante importante. Un esfuerzo valorable pero que, primero, no será, ni suficiente ni cercano, para cumplir objetivo de 2016 y, segundo, ha sido de una intensidad difícil de repetir en 2017. Ahora bien, se sientan las bases para que el desvío de esta anualidad sea menor que en ocasiones anteriores y, a diferencia de entonces, explicable en su mayor parte por los menores recursos por habitante que la Región de Murcia recibe del Sistema de Financiación Autonómica (SFA). La reforma de este, y la condonación de la deuda financiada por el Fondo de Liquidez Autonómico a las regiones actualmente infrafinanciadas, son elementos clave para que la Administración Regional pueda alcanzar el equilibrio presupuestario a medio plazo, y dar cumplimiento al compromiso del ejecutivo actual de recuperar las bonificaciones existentes hasta 2012 en el Impuesto de Sucesiones y Donaciones.
Murcia, febrero de 2017





Enlaces relacionados:
© Copyright - CROEM. C/ Acisclo Díaz, 5C. 30005 Murcia · Tlf. 968293800 · Fax 968283069

· Aviso legal · Política de Protección de Datos · Política de Privacidad ·