CROEM       ÁREAS DE ACTIVIDAD       AGENDA       NOTICIAS       CONTACTO

undefined > Economía > Informes y estudios > Crecimiento Económico > Análisis del PIB de la Región de Murcia 2023
Buscar sólo en este departamento
Análisis del PIB de la Región de Murcia 2023
  • Moderación del crecimiento del PIB hasta el 2% (España: 2,7%).
  • Construcción lidera el crecimiento.
  • El PIB por habitante sigue sin converger con el nacional.

La economía de la Región de Murcia alcanzó un crecimiento moderado en 2023, en un contexto global de incertidumbre y de todavía elevadas presiones inflacionistas -sobre todo en el tramo inicial del año-, según se desprende de la estimación avance de la Contabilidad Regional de España (CRE) publicada por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

En particular, el Producto Interior Bruto (PIB) murciano se situó en 2023 en 40.385 millones de euros. En términos reales, alcanza un crecimiento del 2,0% respecto al año anterior, una cifra que implica, en primer lugar, una ralentización respecto a años anteriores (4,0% en 2022). Y, en segundo, quedar siete décimas por debajo de la media nacional (2,7%), lo que convierte a Murcia en la Comunidad Autónoma con menor dinamismo en 2023, por más que supere los registros europeos (0,4% tanto en la Zona Euro como en la Unión Europea).

En un análisis por sectores, destaca el dinamismo de Construcción (4,3%, que duplica la tasa nacional del 2,1%), frente al contenido avance de Agricultura (2,2%, cuando en España repunta un 6,6%) y la caída de Industria (-0,8%, con las ramas manufactureras contabilizando un +1,4%). En el sector Servicios, el comportamiento es dispar entre sus ramas, con aumentos de calado en Actividades artísticas, recreativas y de entretenimiento (7,4%), Información y comunicaciones (6,2%) y Administración pública, educación, sanidad y de servicios sociales (4,8); y una evolución más comedida en Actividades financieras y de seguros (-1,2%) o Actividades profesionales, científicas y técnicas, administrativas y auxiliares (+1,6%).

Por otra parte, el PIB por habitante se situó en 25.887 euros (+6,4%, frente al +7,3% nacional), que equivale al 83,6% de la media nacional, un porcentaje un punto porcentual inferior a 2022, por lo que se amplía la brecha negativa respecto al PIB por habitante medio nacional.

Con respecto al empleo, aumentó por encima del 2% tanto en número de ocupados (+2,5%) como en horas trabajadas (+2,4%), que lleva a una caída de la productividad real por hora (-0,4%).

En definitiva, 2023 ha venido marcado por una moderación del crecimiento tanto en España como en la Región de Murcia. En este sentido, la estimación realizada por el INE resulta similar a la anticipada a comienzos de año por CROEM y la mayoría de los servicios de estudio que realizan previsiones regionales. En todo caso, a tenor de los datos de coyuntura provisionales disponibles, en 2024 muy posiblemente se intensificará el ritmo de crecimiento de la economía regional, hasta el entorno del 3%, como se expone en el Boletín de Coyuntura nº 66, recientemente publicado.

Más allá de la valoración de los resultados, sería conveniente que el INE retomara el anterior calendario de publicaciones de la Contabilidad Regional de España, pues hasta hace pocos años se conocía la primera estimación del crecimiento económico regional en el primer cuatrimestre de la anualidad siguiente, lo que tenía mayor utilidad para el diseño de las políticas públicas.
-------------------------------------------------------
Se permite la reproducción total o parcial de este informe, siempre que se cite la fuente.
© Copyright - CROEM. C/ Acisclo Díaz, 5C. 30005 Murcia · Tlf. 968293800 · Fax 968283069

· Aviso legal · Política de Protección de Datos · Política de Privacidad ·