- La transportista de Molina de Segura se alía con las energéticas Alpig y Ecoinversol a través de la empresa Almolina H2 SL
La empresa molinense Campillo Palmera se ha aliado con el productor eléctrico suizo Alpiq y la española Ecoinversol para levantar una planta de hidrógeno verde en las instalaciones de la compañía de transporte. El proyecto, bajo la denominación social de ‘Almolina H2 SL’, está actualmente en las fases iniciales de ingeniería y solicitud de permisos, con la meta de alcanzar el estatus de 'Ready to Build' (Listo para Construir) a finales de 2024. Adicionalmente, esta colaboración ha sido presentada dentro de la segunda convocatoria del Programa H2 Pioneros, instrumento fundamental del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de España.
La iniciativa aspira a catalizar un proyecto sostenible, pionero en el sector de transporte de mercancías de la Región, con planes de expansión hacia aplicaciones industriales.
El proyecto incorporará un electrolizador de 10 MW alimentado por energía solar fotovoltaica dedicada. Alpiq Energía España suministrará la energía adicional necesaria a través de un PPA de fuentes 100% renovables, asegurando el cumplimiento de la taxonomía europea del hidrógeno verde. Con una producción estimada de aproximadamente 1.200 toneladas de hidrógeno verde al año, el proyecto está diseñado para reducir significativamente la huella de carbono, compensando alrededor de 14.000 toneladas de emisiones de CO2 anualmente.
En este contexto, Paula del Castillo, gerente de Alpiq Energía España, comenta: “Con este proyecto, Alpiq subraya su compromiso con un negocio energético sostenible. Nos complace promover el desarrollo del hidrógeno verde como uno de los vectores energéticos más importantes en el proceso de descarbonización en España, y en especial en la actividad logística, principalmente en operaciones de larga distancia.”
Como parte de este plan, se desarrollará una estación de repostaje de hidrógeno verde dentro de las instalaciones logísticas de Campillo Palmera, que no sólo servirá a su flota, sino que también estará disponible para cubrir las necesidades de otras entidades interesadas.
FUENTE. MURCIA ECONOMÍA