El Servicio Mancomunado de Prevención de Riesgos Laborales de FROET, fomenta hábitos saludables entre los conductores
Compartir
El Servicio de Prevención de Riesgos Laborales de FROET presenta una campaña para la difusión de hábitos saludables entre los transportistas con el objetivo de mejorar su salud y seguridad y combatir el sedentarismo de los conductores de vehículos de mercancías por carretera.
Es innegable que el transporte por carretera es un sector donde los riesgos laborales son una realidad constante. Contar con un servicio especializado marca la diferencia en la prevención y mitigación de enfermedades y accidentes laborales. Por eso, desde FROET han querido priorizar, a través de esta acción, la salud de quienes mantienen en movimiento nuestra sociedad.
Para ello han elaborado una serie de vídeos divulgativos, se trata de una serie de 8 vídeos, que van de 2 a 5 minutos de duración, sobre salud, alimentación y deporte, protagonizados por Juan Madrid, médico especialista en Endocrinología y Nutrición y Jefe de Sección de Endocrinología y Nutrición en el Hospital Virgen de la Arrixaca de Murcia, y por el conductor profesional Hernán Martínez.
Recomendaciones dietéticas y ejercicios físicos
Todas las recomendaciones dietéticas y ejercicios físicos que se muestran en los videos han sido diseñados y supervisados por Juan Madrid y Marina García, graduada en ciencias del deporte y asesora deportiva.
En los vídeos se ofrecerán consejos e ideas sobre alimentación, estilo de vida saludable y rutinas simples de ejercicios, fáciles de ejecutar en el día a día y sin apenas perder de vista el camión.
El objetivo es concienciar a los conductores de la necesidad de cambiar sus hábitos sedentarios durante la conducción para disminuir el riesgo de sufrir alguna enfermedad cardiovascular durante el viaje.
Los vídeos, que están disponibles en el canal de Youtube de FROET, se difundirán por redes sociales, por lo que estarán disponibles para cualquier conductor, sea o no de FROET, en cualquier lugar en el que se encuentre.
Además en la web www.saludenrutafroet.com/ se pueden visualizar los videos, consejos y noticias para un estilo de vida más saludable en carretera. De esta forma, se podrá concienciar al colectivo de conductores de transporte de mercancías por carretera de la importancia de llevar una vida sana, realizando ejercicio físico y llevando una dieta equilibrada, a pesar de las dificultades que tienen para llevarlo a cabo, debido a los desplazamientos y jornadas de trabajo que pasan lejos de su domicilio.
Los conductores se enfrentan desafíos únicos que afectan su salud de manera significativa. Según datos del Instituto de Seguridad y Salud Laboral (ISSL) de la Región de Murcia del año 2021, más del 30% de los trabajadores que sufrieron accidentes laborales no traumáticos pertenecían al sector del transporte, especialmente conductores de camión. Esta cifra contrasta con el 5% registrado en otras actividades laborales, subrayando la importancia de abordar específicamente los riesgos asociados con esta profesión.
El director del departamento de Prevención de Riesgos Laborales de FROET, Javier Arnal, señala que los conductores, debido a la naturaleza de su trabajo, suelen enfrentarse a problemas de salud como la hipertensión y la diabetes. Estos problemas, explica Arnal, son principalmente atribuibles al sedentarismo inherente a la profesión y a hábitos alimenticios poco saludables.
Arnal destacó la importancia de contar con un Servicio de Prevención de Riesgos Laborales especializado, como el que ofrece FROET, y que vela de una forma global por la salud profesional de los transportistas.
El Servicio de Prevención mancomunado, que cumple este año su 25 aniversario, tiene adheridas cerca de 500 empresas y autónomos, con casi 7.000 trabajadores. Se encarga de elaborar las evaluaciones de riesgos y los planes de prevención, la investigación de accidentes y enfermedades profesionales, así como a impartir formación a través de cursos y manuales específicos. También ofrece programas de vigilancia de la salud de los trabajadores, seguridad alimentaria, y seguridad vial, entre otros.